Entrevista de:
David Giner Sanchis.
Compartir:
En esta ocasión entrevistamos a Santiago Díez Torrijos, CEO de 10t Project Management, para tratar cómo influye la tecnología e información en la dirección de proyectos de construcción.
ENTREVISTA:
David Giner: Para comenzar me gustaría preguntarte, ¿Cómo te defines como director de proyectos?
Santiago Díez: Si destacaría algún aspecto que me defina como Director de Proyecto es el Sentido Común, que en muchos proyectos es el menos común de todos los sentidos.
DG: En este sector de la construcción, cada vez más, la tecnología se está implantando en los proyectos. ¿Crees que vamos por el buen camino o todavía falta mucho por recorrer?
SD: La pregunta es muy oportuna. Debemos realizar un análisis de si la tecnología que usamos nos mejora el trabajo y lo simplifica, si el resultado es negativo, no es el camino adecuado. En este sentido, debemos entender que es la tecnología la que debe adaptarse al usuario.
Nosotros en 2012 tomamos la decisión de ser una parte activa en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la Dirección de Proyectos, y el resultado a fecha de hoy es que hemos mejorado nuestro producto y al mismo tiempo hemos simplificado el trabajo. Definitivamente, si vamos por el buen camino.
La tecnología ayuda a recolectar información y como dicen “la información es poder”. En este caso, ¿cómo crees que puede ayudar al director de proyectos está incursión de la tecnología en la toma de decisiones?
El proceso más complicado es determinar el proceso que utilizas para tomar el dato. Este proceso te debe permitir tomarlo en el momento y que sea veraz.
A partir de aquí, solo tienes que ser ordenado, el dato te da la información, y con la información tienes el conocimiento. En nuestro caso, estamos elaborando el Data Management de nuestros clientes en carteras de proyectos.
Este Data Management es la base que utilizamos para realizar el análisis predictivo en futuros proyectos. El director de proyectos, por tanto, no puede quedarse en el dato, el camino a recorrer lo tenemos escrito, debemos llegar al conocimiento.
DG: ¿Disponéis de alguna herramienta que os ayude a trabajar con los datos recogidos de los proyectos?
SD: Si, como te indicaba antes, en 2012 decidimos tomar parte en este desafío que supone incorporar la tecnología al sector inmobiliario. El primer desarrollo, en 2014, fue Sofia RTD.
Esta herramienta permite capturar los datos en campo, en tiempo real, y trasladarlos a una base de datos para su utilización posterior. Esta solución nos permitió ofrecer al sector la primera solución de monitorización en tiempo real de un proyecto inmobiliario. A partir de esta herramienta, en 2019 desarrollamos BIM Monitoring. Esta solución junto con Sofia RTD conseguimos actualizar modelos BIM en fase de construcción en horas. Esta solución nos ha dado una ventaja competitiva durante la pandemia, al no ser necesario estar en obra para comprender el estado de avance del proyecto, visualizándolo en un modelo BIM.
A principios de 2021 hemos sacado 10t Analytics, esta solución permite mostrar los datos en tiempo real en paneles trabajados visualmente para facilitar su entendimiento. Esta solución ha sido desarrollada junto con Zeus, especialistas en esta materia, y cofinanciada por los fondos FEDER a través de IVACE. Esta herramienta obtiene el Data Management del cliente de carteras inmobiliarias y permite realizar análisis predictivo.
Por otro lado, también estás centrado en la formación. Bajo tu punto de vista, ¿cuáles son los aspectos que más cuesta de interiorizar/enseñar a un estudiante en la dirección de proyectos?
Es fundamental en la formación en dirección de proyectos dar una visión práctica y aplicada a casos reales. La dirección de proyectos conjuga muchas competencias, y es obligación de los equipos que tenemos un recorrido profesional, realizar el análisis y comunicar a través de esta formación los resultados. Toda experiencia es siempre positiva, siempre, lo que debemos enseñar es que experiencias se deben repetir y cuales no.
DG: Me gustaría que el lector se fuese con dos, tres conceptos de la entrevista. ¿Con qué se debería quedar el lector?
SD: En la actualidad, debido al contexto socio-económico, los proyectos cambian a una velocidad muy alta. Para la dirección de proyectos es un reto adaptarse a estos cambios, sin perder el control del proyecto. La receta que nosotros nos atrevemos a recomendar se basa en el uso de la tecnología, al permitir analizar de manera más rápida los cambios, analizando los riesgos y simulando escenarios, y la formación continua en nuevas metodologías de dirección de proyectos.
DG: Muchas gracias por tu tiempo. Antes de despedirnos, ¿Te gustaría mencionar algo más?
SD: Agradecer al PMI y a ti, en particular, la oportunidad de trasladar nuestra visión sobre la dirección de proyectos, y los retos que tenemos ante nosotros.
Santiago Díez Torrijos es CEO de 10T Project Management. Es una empresa especialista en servicios de Dirección de Proyectos con un objetivo: BI y análisis predictivo en la gestión de carteras inmobiliarias.
Lleva un concepto de gestión de proyectos en el sector inmobiliario independiente a la figura del proyectista y la Dirección de Obra.