Las tres dimensiones de una transformación ágil: Producto / Procesos / Personas

Compartir:

Compartir:

Laura GrauEl pasado jueves 25 de abril en el Cubo Rojo de la UPV tuvimos la gran oportunidad de disfrutar de una ponencia espectacular de la mano de Laura Grau, la cual haciendo gala de su extensa experiencia y conocimiento, patente durante todo el discurso, nos trasladó algunos conceptos, técnicas, herramientas y ejemplos muy valiosos para llevar a cabo exitosamente una transformación en la gestión de proyectos con modalidad predictiva más habitualtradicionales, a una gestión ágil.

Laura nos explicó su versión corta y larga de lo que supone la agilidad para una empresa. La corta ponía el foco en el ROI y en reducir el coste del cambio, sin duda dos puntos que nadie pasaría por alto en su empresa si quiere que sea exitosa. La larga sencillamente es que da la posibilidad de crear, fallar y tener éxito en repetidas ocasiones a una velocidad vertiginosa en términos de negocio, es decir, que permite optimizar el valor del negocio reduciendo el riesgo y coste del cambio. Haciéndonos analizar esta última frase nos fue muy fácil entender el “BOOM” que ha tenido la dirección ágil de proyectos para las empresas en estos últimos años.

Ponencia

También pudimos ver como se relacionan las claves que fundamentan la agilidad; Comunicación, Conocimiento y Motivación, y Planificación, con las tres palancas de la transformación las cuales daban título a la ponencia, Producto, Procesos y Personas. Nos contaba Laura que, como primera palanca la comunicación es fundamental por su capacidad de generar puentes y evitar problemas, nos ayuda a llevar a cabo los procesos. Por otro lado, la motivación y conocimiento es algo inherente al ser humano y que hay que saber promover en un equipo, con ello activaremos esa segunda palanca. Ya por último, con los procesos en marcha y un equipo motivado, la planificación es la manera con que daremos forma al trabajo que tenemos por delante, como resultado la tercera palanca; el producto, y con ello la consecución exitosa de una transformación ágil.

Estuvimos dando una pequeña vuelta por la historia para darnos cuenta que los principios ágiles, al margen del “BOOM” antes citado, no son nuevos. Algunas teorías como la de colas, centrada en la reducción del “Lead Time” tienen incluso más de 100 años. La teoría de la comunicación, basada en la importancia de compartir la información y la comunicación cara a cara, poniendo especial foco de atención en el incremento exponencial de los canales de comunicación a medida que se aumenta un equipo, data del 1920. O incluso la teoría de la motivación y conocimiento que se la sitúa a finales del siglo XX.

Asistentes

Laura nos hizo hincapié en las tres P’s, dada su importancia en el proceso de transformación, para ver que en cuanto al Producto, es un valor principal buscar el MVP (Minimal Viable Product), reduciendo al máximo el producto, pero sin dejar de aportar valor al cliente, de manera que se eviten gastos innecesarios, desaparezcan riesgos adheridos, bajas rentabilidades, etc. En cuanto al Proceso, nos recordó la importancia de medirlo como un holismo, de no hacerlo así nos advirtió de la rivalidad que suele generar esta práctica entre las diferentes áreas, recomendando el “Lead Time” como métrica principal. Por último las Personas, posiblemente por su naturaleza la “P” con más trabajo y complejidad, seguramente también la más bonita en su transformación no sin dificultades, los cambios culturales son difíciles de llevar a cabo, y hay que tener en cuenta que tratándose de personas será un viaje costoso, duro y en algunos casos no exitoso, es algo a lo que habrá que enfrentarse.

Networking

Ya por último nos recordó por la complejidad del cambio, que todo este proceso debe de ir guiado por un experto, es una tarea ardua que no podrá llevar a buen término cualquiera. También señaló la gran cantidad de “Frameworks” que existen en el mercado y que es recomendable utilizar.

Finalmente durante el aperitivo y networking tuvimos la oportunidad de comentar junto con Laura Grau y con el resto de asistentes los temas más inquietantes del tema versado en la ponencia. Sin duda, y por las expresiones de los asistentes, una experiencia irrepetible y muy gratificante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + 4 =