Estructura de Desglose de Trabajos (EDT)

Compartir:

Compartir:

El proceso de planificación arranca con la Estructura de Desglose de Trabajos (EDT) que nos permite descomponer un proyecto en partes más pequeñas.

La EDT sirve además para llevar el control del proyecto pudiendo verificar fácilmente cada una de sus partes una vez están definidas.

Para realizarla, hay que seguir los siguientes pasos:

  • Considera el 100% del alcance del proyecto.
  • Define la EDT con tu equipo, no lo hagas de manera individual. Necesitarás el compromiso de tu equipo para lograr el trabajo que identifiques en tu EDT.
  • Divide el proyecto en partes (entregables) hasta que sean lo suficientemente fáciles de trabajar, asignarles tiempos, costos y responsables.
  • Asigna un código (número de identificación) a cada entregable que vas obteniendo (ejemplo: 1.1.1.).
  • Coloca en la EDT el resultado de las actividades, no la actividad en sí misma (ejemplo: el resultado de “Instalar 5 aires acondicionados” es “5 aires acondicionados instalados”).
  • Crea un diccionario, explica breve pero claramente cada entregable. Esta herramienta debe de ser comprendida por cualquier persona que la utilice.
  • Busca la aprobación de la EDT: asegúrate de que todos los involucrados puedan dar su opinión y estar de acuerdo con ella.

En la imagen del artículo os dejamos un ejemplo.

Si perteneces a una organización sin ánimo de lucro, una escuela o algún otro tipo de entidad social y gestionas proyectos y subvenciones, esta herramienta puede ser interesante para ti. En las próximas semanas seguiremos publicando artículos específicos con más herramientas para que puedas aplicarlas de una manera sencilla.

También puedes contactar con nosotros por correo electrónico: educacion@pmi-valencia.org

3 comentarios de “Estructura de Desglose de Trabajos (EDT)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × uno =